- ALUMNADO:Conjunto de alumnos de un centro docente.Conjunto de estudiantes de una institución o comunidad.
- COMPETENCIAS DIDÁCTICAS: son las actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética, integrando el saber ser, el saber hacer, el saber conocer y el saber convivir, para ser aplicados mediante sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas.
- CONTENIDOS: Son el conjunto de saberes, técnicas y formas culturales, cuya asimilación y adquisición por los alumnos se considera esencial para el desarrollo de sus capacidades.
- CURRÍCULO FORMAL: desarrollo de la enseñanza aprendizaje al proponer un Plan de Estudios en un proceso pedagógico, el cual debe tener todos sus lineamientos, componentes académicos y administrativos propuestos en una Planificación consistente. Este currículo debe tener Objetivos generales y Específicos, una secuencia de contenidos, con experiencias de aprendizaje, estrategias, modalidades, distribución de tiempo y con un fin claro, cada uno de los elementos necesarios de llevar a cabo por parte del Docente y sus alumnos para desarrollarlo.
- CURRÍCULO INFORMAL: todos aquellos conocimientos, destrezas, actitudes y valores que se adquieren mediante la participación en procesos de enseñanza y aprendizaje así como en todas aquellas interacciones del día a día que tienen lugar en las aulas/ en los centros educativos.
- CURRÍCULUM: conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y técnicas de evaluación que orientan la actividad académica. Permite planificar las actividades académicas de forma general, ya que lo específico viene determinado por los planes y programas de estudio.
- DIDÁCTICA: disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje.
- EVALUACIÓN: es un proceso, cuyas fases son las siguientes: planificación, obtención de la información, formulación de juicios de valor y toma de decisiones. Debe estar integrada en el currículo. Además debe ser continua. Si la evaluación educativa no fuera continua no sería posible tomar decisiones de mejora en el momento adecuado. Y debe ser criterial, es decir debe referirse a criterios establecidos previamente, para lo cual es imprescindible que los objetivos educativos estén claramente definidos.
- MÉTODOS: es la organización racional y practica de los recursos y procedimientos del instructor, con el propósito de dirigir el aprendizaje de los participantes hacia los resultados previstos y deseados.
- NORMATIVA: designa a la agrupación de normas que son plausibles de ser aplicadas a instancias de una determinada actividad o asunto. En tanto, una norma es aquel precepto que demanda un cumplimiento ineludible por parte de los individuos, es decir, no solamente deberemos cumplir las normas sino que la no observación de una supondrá un concreto castigo que puede acarrear el cumplimiento de una pena ya sea económica o penal.
- OBJETIVO: Es el fin al que se desea llegar, la meta que se pretende lograr. El objetivo es lo que impulsa al individuo a tomar decisiones o perseguir sus aspiraciones. De acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad.
- PLANIFICACIÓN: los esfuerzos que se realizan a fin de cumplir objetivos y hacer realidad diversos propósitos se enmarcan dentro de una planificación. Este proceso exige respetar una serie de pasos que se fijan en un primer momento, para lo cual aquellos que elaboran una planificación emplean diferentes herramientas y expresiones.
- PLANIFICAR:elaborar un plan general, detallado y generalmente de gran amplitud, para la consecución de un fin o una actividad determinados.
- PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: ciencia que estudia, la educación como un proceso consciente, organizado y dialéctico de apropiación de los contenidos y las formas de conocer, hacer, vivir y ser, construidos en la experiencia socio-histórico, como resultado de la actividad del individuo y su interacción con la sociedad en su conjunto, en el cual se producen cambios que le permiten adaptarse a la realidad, transformarla y crecer como persona.
- PROCESO DE INTERACCIÓN: Por interacción social se entiende el lazo o vínculo que existe entre las personas y que son esenciales para el grupo, de tal manera que sin ella la sociedad no funcionaría.
- PROCESO DE INTERCOMUNICACIÓN: Un nuevo enfoque de comunicación organizacional. Es un proceso complejo que implica el intercambio de informaciones, datos, ideas, opciones, experiencias, actitudes y sentimientos, y que no por ser obvio merece olvidar que su significado viene del latín “comunicare” que significa compartir.
- PROCESO EDUCATIVO: es un sistema integra que constituye un proceso de interacción e intercomunicación de varios sujetos: el maestro y el alumno.
- PROFESORADO: Conjunto de profesores, especialmente de un centro de enseñanza, o también entendido como cargo y actividad del profesor (persona que tiene por oficio enseñar). La preparación, reciclaje y perfeccionamiento de formadores ha de desarrollarse, necesariamente, mediante una metodología específica, es decir, mediante un conjunto de objetivos, métodos y técnicas de aprendizaje muy precisos.
- RECURSOS: son aquellos materiales o herramientas que tienen utilidad en un proceso educativo. Haciendo uso de un recurso didáctico, un educador puede enseñar un determinado tema a sus alumnos.
- SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN (SII): es un Sistema de Información que hace uso intensivo y extensivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para integrar o centralizar la gestión de la información dentro de una organización.Los SII nacen de la necesidad de unificar la información dispersa en la organización.
(*)Los términos, que no contienen un enlace a su termino, la definición ha sido obtenida durante las clases teóricas de la asignatura o han sido extraídos de los apuntes proporcionados por la profesora pertenecientes a la misma asignatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario